Actualidad

Cristina Trujillo Pérez, alumna del IES Alhamilla, recibe el Premio Extraordinario de ESO

Actualidad

Entrevista a Cristina Trujillo Pérez: Premio Extraordinario de la ESO

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Cristina Trujillo Pérez, una alumna ejemplar de 1º de Bachillerato C del IES Alhamilla, quien ha sido galardonada con uno de los Premios Extraordinarios de la ESO de Andalucía, gracias a su brillante expediente académico. Este merecido reconocimiento la ha llevado a ser felicitada personalmente por el delegado de Educación, quien no dudó en elogiar su trayectoria. Sin lugar a dudas, Cristina es un modelo a seguir para todos sus compañeros, y hoy podremos conocer un poco más sobre su experiencia, su dedicación y cómo ha logrado este éxito académico.

Entrevista:

Entrevistadora: Enhorabuena por ese merecido reconocimiento, Cristina, ¿cuándo recibiste la noticia?

Cristina: La noticia la recibí en octubre, cuando mi padre se metió en la resolución y vio que había salido la provisional, entonces en noviembre salió la definitiva y mis padres se pusieron en contacto con el instituto. Para presentarme, desde el instituto se llamó a mis padres para que dieran el consentimiento y participara.

Entrevistadora: ¿Qué sentiste cuándo se te comunicó que habías obtenido el Premio Extraordinario?

Cristina: Lo primero que sentí fue alegría, porque vi que el esfuerzo que yo había hecho durante cuatro años de trabajo y de mucho estudio había sido recompensado y también sentí sorpresa cuando me comunicaron desde el centro que podía presentarme, ya que no sabía que estos premios existían.

Entrevistadora: Este premio valora toda tu trayectoria de la ESO y, al ver tus notas y tu capacidad, parece que todo haya sido para ti un camino fácil, pero ¿cuáles son las principales dificultades que has tenido en la ESO?

Cristina: Al principio, sobre todo en el primer año, hacer amigos y establecer relaciones con mis compañeros, porque yo no conocía a nadie, yo vine sola. Sin embargo, una vez que eso lo solucioné, en el terreno académico supone mucho esfuerzo ponerse todos los días muchas horas, pero al final se puede ir compaginando con el deporte o los idiomas, como he hecho estos cuatro años.

Entrevistadora: Claro, los estudios ocuparán gran parte de tu tiempo libre, aunque imagino que tendrás aficiones a la que también dedicarás tiempo, ¿cuáles son las principales?

Cristina: En mi tiempo libre me gusta bailar, yo hago ballet y flamenco durante la semana y los fines de semana suelo salir con mis amigos a merendar, a darnos un paseo, etc., porque pienso que no solo hay que estudiar en la vida, también hay que tener relaciones con la gente y otras aficiones.

Entrevistadora: ¿Has suspendido alguna vez algún examen?

Cristina: No, nunca. Mi nota más baja en la ESO ha sido un 8,5 en un examen.

Entrevistadora: ¿Qué consejos darías al alumnado de la ESO, especialmente, aunque también de Bachillerato, que ahora mismo se encuentre perdido, agobiado con los estudios o desanimado?

Cristina: Lo principal es llevarlo todo al día, que desde el primer día que empiezan los profesores a dar clase y a explicar, cuando lleguen a su casa repasen y se estudien lo que han visto, para que cuando llegue la semana de exámenes y tengan pruebas de tres o cuatro asignaturas distintas, no se les acumule el trabajo y ya lleven cierta base, porque con los nervios al final se estudia menos y no es tan fácil defenderse como cuando se ha tenido constancia desde el principio.

Entrevistadora: ¿Cuáles son tus asignaturas preferidas?

Cristina: Tengo varias, estoy en Ciencias de la Salud porque me gustan más las ciencias, los números, las Matemáticas y la Química. De todas formas, no me cierro a ninguna, porque los idiomas, inglés y francés, también se me dan bien y los disfruto.

Entrevistadora: Parece que no tienes especial dificultad con ninguna asignatura, pero ¿hay alguna que te suponga un mayor esfuerzo o un reto mayor?

Cristina: No es que me cueste más, pero en la que echo más horas es en Biología, porque son temarios muy extensos y hay que memorizar mucha información y muchos tecnicismos, pero como me gusta, porque también estoy en Ciencias de la Salud por Biología, pues no me supone tanto esfuerzo.

Entrevistadora: ¿A qué te gustaría dedicarte en el futuro?

Cristina: Todavía no lo tengo claro, siempre me ha gustado la docencia, desde pequeña siempre me gustado jugar en mi habitación “a los profesores”, además mi padre es profesor, por lo que también tengo ahí ese ejemplo. No obstante, no me cierro, porque estos primeros meses de Bachillerato me he dado cuenta de que me interesa mucho el cuerpo humano, así que también me planteo estudiar Medicina, pero todavía no lo sé.

Entrevistadora: En el terreno de las ciencias, muchas veces es una buena opción salir a formarse en el extranjero, a investigar o a ejercer profesionalmente, ¿te gustaría trabajar estudiar o trabajar fuera?, ¿te lo has planteado alguna vez o te gustaría establecerte en Almería?

Cristina: En principio me gustaría quedarme aquí en Almería, porque la calidad de vida y el clima aquí son inmejorables, pero no me cierro a que a la hora de trabajar algún día me tenga que ir fuera. Lo que sí contemplo es irme algún año a estudiar fuera, con una beca Erasmus o algo similar, porque es interesante conocer gente que vive de una forma diferente y aprender idiomas.

Entrevistadora: ¿Cuáles son los principales problemas que encuentras en la educación actual, tanto en relación a la organización de los planes de estudios como a la realidad cotidiana del aula?

Cristina: Creo que, sobre todo en la ESO hay alumnos que no quieren estar aquí y que, aunque tengan que estarlo hasta los dieciséis años, no aprovechan el tiempo para sacarse un título y eso hace que molesten en clase, lo cual repercute en el seguimiento normal de las clases de aquellos alumnos que sí están interesados en los estudios. Por todo esto creo tendría que haber otras opciones para el alumnado que no quiera estar en clase hasta los dieciséis años y no obligarlos a estar aquí; quizá hasta los trece o catorce años sí, pero después puede haber otras alternativas, como formarlos profesionalmente. Respecto a la planificación de los contenidos en los distintos cursos académicos, creo que está bien así, ya que hay asignaturas esenciales que actúan de base, como Lengua y Matemáticas, y que se va incrementando la dificultad progresivamente.

Entrevistadora: ¿Cuáles son los mejores recuerdos que te vas a llevar del instituto?

Cristina: En primer lugar, todos los amigos que he hecho aquí, porque eso es lo que te llevas, además del conocimiento y, sobre todo, el viaje de estudios, porque nos lo pasamos muy bien y además hice amistad con compañeros con los que había tenido poco trato hasta ese momento. Además, me llevo a todos los profesores que me han dado en la ESO, no puedo tener queja de ninguno, ya que no solo me han enseñado su asignatura, sino también valores para la vida en general y yo siempre voy a recordar esta etapa del IES Alhamilla como una buena etapa.

Entrevistadora: ¿Cuáles son tus principales apoyos y referentes en tu vida diaria?

Cristina: Ante todo, mis padres, ya que estos siempre me han alentado a que estudie y a que haga lo que quiera en el futuro, para que lo haga todo por vocación, sin fijarme en el salario o en las vacaciones. También mis cuatro abuelos han sido un gran apoyo para mí desde que sido pequeña y, por último, todos mis profesores, que son los que me han formado y los que han hecho que pueda estar hoy hablando aquí del premio que he ganado.

Entrevistadora: ¿Qué te dicen tus compañeros y familiares sobre este premio, que tanto mérito tiene?

Cristina: Todos me han dado la enhorabuena, mis familiares están muy orgullosos y mis compañeros de clase también me han felicitado y han visto que ha sido la recompensa por todo lo que he trabajado estos años.

Entrevistadora: ¿Notas que te tratan en clase de una forma diferente por ser una alumna que destaca tanto en lo académico y que es tan brillante?

Cristina: No, siempre me he sentido una más de la clase, que es lo que soy, y con mis compañeros siempre me he llevado bien y siempre los he ayudado cuando me han necesitado, por ejemplo, para repasar recuperaciones y exámenes, porque muchas veces se entienden mejor las cosas cuando las explica un igual.

Entrevistadora: ¿Qué le pides al año 2025?

Cristina: Al 2025 e le pido que me siga yendo igual de bien en los estudios, que en las relaciones sociales me vaya bien también y que me lo pase igual de bien en el 2025 que en el 2024, que ha sido uno de los mejores años de mi vida.