Durante la primera semana de abril, el IES Alhamilla celebró su I Semana del Cine, una iniciativa enmarcada dentro del programa CIMA (Cultura e Innovación para una Mejor Aprendizaje), que logró unir el arte, la educación y la inclusión en una programación diversa y enriquecedora.
Coordinada por los profesores Rubén Botías y Manuel Rodríguez, la actividad contó con la participación del alumnado de ESO y Bachillerato, e implicó dos grandes áreas del programa CIMA: Arte, Cultura y Creatividad y Educomunicación.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia del director Guillermo Rojas, que visitó el centro el martes para hablar de su película Solos en la noche (2024), gracias a la colaboración con la Fundación Unicaja. Su intervención generó gran interés entre el alumnado, que pudo conocer de primera mano el proceso de creación cinematográfica.
El miércoles, en el marco del Día Mundial del Autismo, se realizó una emotiva proyección de cortos para todo el alumnado de 1º de ESO, con la colaboración activa del Aula Específica. La jornada puso en valor la importancia de la empatía y la visibilización de la diversidad funcional a través del cine.
Además, durante ese mismo día, el alumnado del Grado Básico dirigido a alumnado NEE de Actividades Comerciales y el Aula Específica organizaron un puesto de palomitas, creando un ambiente festivo y participativo que reforzó sus habilidades prácticas y sociales en un entorno real.
El jueves, el ciclo se cerró con una interesante conferencia a cargo del periodista y experto en comunicación Ignacio Ortega, dirigida al alumnado de Bachillerato y Grados Medios, en la que se abordaron cuestiones clave sobre el papel de los medios y la narrativa audiovisual en la sociedad actual.
Esta primera edición de la Semana del Cine en el IES Alhamilla ha sido un claro ejemplo del poder del cine como herramienta educativa, integradora y creativa. Desde el centro se destaca la intención de repetir y consolidar esta iniciativa en cursos futuros.