Enriqueciendo vidas, abriendo mentes

Los objetivos a alcanzar, que forman parte de la estrategia de internacionalización y modernización de nuestro centro, son:
  • Fomentar la conciencia de Europa y hacer que la población de Almería sea más consciente de su identidad europea, el proyecto europeo y los valores de la UE.
  • Mejorar las habilidades profesionales, personales y lingüísticas de nuestros estudiantes, brindándoles la oportunidad de aprender en el extranjero, a través de prácticas en empresas y/o con periodos de estudio en instituciones homólogas socias. Las actividades de movilidad serán compatibles con los estudios del estudiante y se reconocerán los resultados del aprendizaje.
  • Apoyar el desarrollo profesional de nuestro personal a través de periodos de capacitación, enseñanza y/o observación laboral en las instituciones homólogas socias o en empresas relevantes.
  • Dar la bienvenida al personal de las empresas y las instituciones socias, para que enseñen a nuestro propio personal y estudiantes.
  • Actuar como organización receptora de estudiantes y personal extranjero, ofreciéndoles periodos de estudio/prácticas/docencia.
  • Participar en alianzas estratégicas transnacionales, orientadas a cooperar para la innovación y el intercambio de buenas prácticas.
  • Continuar mejorando las habilidades de gestión y las estrategias de internacionalización de nuestro centro.
  • Revalorizar los estudios de educación y formación profesional superior, así como nuestro propio centro; esto motivará a la población de la isla a mejorar su formación y empleabilidad.
Todas estas actividades ayudarán a establecer el Espacio Europeo de Educación y seguir su política.
Nuestro centro trabajará para lograr estos objetivos participando en las siguientes actividades:
  • Acción clave 1 “Movilidad en el aprendizaje”: La movilidad de los estudiantes y el personal de la educación superior. Nuestro primer objetivo a la hora de solicitar la Carta Erasmus es poder seguir ofreciendo a nuestros estudiantes la oportunidad de realizar prácticas en empresas en el extranjero. Sin embargo, aprovechando el sistema de créditos ECTS, también nos gustaría abrirnos a la posibilidad de desarrollar la movilidad de los estudiantes para los estudios. En segundo lugar, y no menos importante, nuestro centro desea seguir desarrollando la movilidad del personal para la formación y la docencia. Estos harán una gran contribución a la formación y experiencia del personal implicado y, por tanto, para nuestra institución, beneficios que ya hemos sentido en el pasado con los programas Leonardo Da Vinci y Erasmus+. Finalmente, queremos seguir acogiendo a estudiantes y personal del exterior, ofreciendo un enriquecimiento personal para los visitantes, la comunidad educativa y la sociedad isleña. Los resultados esperados se detallan en la siguiente sección de esta solicitud.
  • Acción clave 2 “Cooperación entre organizaciones e instituciones”: Asociaciones para la cooperación e intercambios de prácticas; Alianzas para la innovación. Aunque fuimos galardonados con la ECHE 2014-2020 hace cinco años, participar en un proyecto KA2 es una de las tareas pendientes de nuestro centro. Queremos mejorar nuestras alianzas transnacionales para intercambiar experiencias y desarrollar proyectos que fomenten la innovación, el emprendimiento, la creatividad, la empleabilidad, el intercambio de conocimientos y/o la enseñanza y el aprendizaje multidisciplinar.
IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
  • Durante todos sus estudios, será una motivación para obtener mejores calificaciones y mejorar su nivel de idioma para ser seleccionados, lo que optimizará su preparación como futuros profesionales.
  • Tras la movilidad, habrán mejorado sus competencias profesionales, sus habilidades lingüísticas y otras habilidades básicas como la flexibilidad, el trabajo en equipo, la tolerancia, la madurez, etc. Todos estos avances potenciarán la empleabilidad y mejorarán las perspectivas profesionales.
  • La experiencia vivida les permitirá reducir su sentimiento de insularismo, abrir su horizonte y apreciar los beneficios de viajar. Aprender sobre otras culturas superará los prejuicios y conducirá a la aceptación de la diversidad.
  • Es innegable que una estancia fuera de España es la mejor forma de motivar a los estudiantes a valorar la necesidad de seguir formándose en el aprendizaje de idiomas.
Para evaluar este impacto, tendremos en cuenta las opiniones y valoraciones de los estudiantes, lo que nos permitirá comprobar el grado de consecución de los objetivos de los proyectos. Los indicadores serán las respuestas a la encuesta de la UE y las entrevistas con la Comisión Erasmus+ del centro a su regreso. A largo plazo, se intentará contactar con los estudiantes para saber qué porcentaje de ellos está: trabajando, continuando su formación profesional, aprendiendo idiomas. También comprobaremos cuántos de ellos han vuelto a viajar al extranjero.
IMPACTO EN EL PERSONAL
Las movilidades del personal les darán la oportunidad de conocer cómo se organiza la formación en otros países europeos, aprendiendo nuevos sistemas, herramientas y metodologías de gestión, que mejorarán su trabajo y satisfacción en el futuro.
La movilidad Erasmus+ motivará al personal hacia el aprendizaje de idiomas y les animará a seguir abriendo horizontes y descubrir otras culturas.
La participación de las movilidades también favorecerá la implicación de un mayor número de funcionarios en la gestión directa de los proyectos Erasmus+ del centro, que ganarán en calidad y diversidad.
Para evaluar este impacto, tendremos en cuenta las opiniones y valoraciones de los participantes. Los indicadores serán las respuestas a la Encuesta de la UE, las entrevistas con la Comisión Erasmus+ del centro a su regreso, el porcentaje de participantes que continúan aprendiendo idiomas y el número de miembros del personal involucrados en la gestión de futuros proyectos Erasmus+.
IMPACTO EN EL CENTRO
Al participar en proyectos europeos, esperamos seguir mejorando las habilidades de gestión y las estrategias de internacionalización del centro. El objetivo clave es seguir participando en el programa Erasmus+ y ampliar la variedad de actividades que se llevan a cabo, como actuar como institución de acogida para un mayor número de participantes y desarrollar proyectos cooperativos dentro de la Acción Clave 2.
Dado que la movilidad del personal es parte integral del desarrollo profesional, después de la movilidad, los participantes compartirán los resultados con el resto del personal, promoviendo posibles mejoras mediante la reforma estructural.
Los resultados de la experiencia se publicarán a través de las redes sociales, en la web del centro y en los medios de comunicación. Además, al final de cada curso académico, se organizará una “Jornada Erasmus+”, que ayudará a revalorizar los estudios de educación y formación profesional superior, así como nuestro propio centro a medio plazo.
Como indicadores habrá:
  • Número de solicitudes de estudiantes en los años siguientes.
  • Número de solicitudes de personal para participar en el programa.
  • Número de movilidades concedidas por proyecto.
  • Número y diversidad de socios, instituciones y empresas.
  • Número de estudiantes y personal europeos acogidos en nuestro centro.
  • Datos correspondientes a la valoración de la difusión (visibilidad en redes sociales, número de notas de prensa publicadas y su repercusión, número de asistentes a la Conferencia Erasmus+, número de participaciones en actos públicos, etc.).